VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE Y DISFRUTA DE LO NATURAL
OFRECEMOS NUESTROS SERVICIOS A DOMICILIO EN LOS MUNICIPIOS DE GRANADILLA DE ABONA, SAN MIGUEL DE ABONA, ARONA Y ADEJE.
La palabra quiromasaje proviene del griego “quiros”, que interpretado significa “masaje con las manos”. Es un término relativamente joven. Nace en Barcelona en 1920 y es acuñado por el doctor alicantino Vicente Lino Ferrándiz García (1893- 1981), experto en medicina, naturopatía y técnicas de masaje. Se formó en el masaje tradicional europeo; masaje sueco (programa terapéutico creado por el sueco Pehr Henrik Ling (1776- 1839), que incluía ejercicio físico, masaje y sauna). El doctor Ferrándiz debió esperar más de 10 años hasta que dicho término se profesionalizara oficialmente. En 1933 el ministerio de educación nacional aprobó su propuesta para crear la primera escuela española de quiromasaje.
Según el doctor Ferrándiz: “La mano no solamente diestra, sino adiestrada en la suave y extraordinaria potencia que solo la unión de la técnica con el cerebro y la voluntad puede lograr, consigue la perfecta recuperación en las parálisis no solamente musculares, sino funcionales, en las que incluimos corazón, hígado, intestinos, vías respiratorias, etc., con sencillez jamás conocida, sin fatiga para el operador ni para el paciente, cosa que no ocurre con otros procedimientos de masaje”. (En esta cita la palabra parálisis no se refiere a las parálisis propiamente dichas, se refiere a los desajustes que se puedan producir en el cuerpo).
La práctica del quiromasaje es la suma de diversas técnicas provenientes de Oriente, Asia y Occidente, las cuales estudió y practicó el doctor Ferrándiz en sus múltiples viajes. Se ha demostrado que esta práctica produce valiosos beneficios si se recibe con regularidad. Sus maniobras estimulan los tejidos blandos hasta calmarlos, agregando otras manipulaciones que lo distinguen como un método de relajación único y distinto. Se realiza únicamente con las manos, es decir, no se utiliza ningún tipo de aparatología electrónica, pero sí puede aplicarse junto con otras terapias alternativas. El quiromasaje ayuda a activar los procesos naturales del organismo para restaurar el bienestar físico y emocional del individuo.
Se han obtenido registros históricos de la práctica del masaje en China (2700 a.C.), Egipto (2500 a.C.), India (1500 a.C.), Japón (1000 a.C.), Grecia (800-700 a.C.). Su llegada a Occidente fue tardía, en el siglo XIX, concretamente. El masaje consiste en amasar, friccionar, presionar la piel, músculos, tendones y ligamentos.