VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE Y DISFRUTA DE LO NATURAL
OFRECEMOS NUESTROS SERVICIOS A DOMICILIO EN LOS MUNICIPIOS DE GRANADILLA DE ABONA, SAN MIGUEL DE ABONA, ARONA Y ADEJE.
La técnica del SuJok, también conocida como reflexología coreana, surgió a finales de la década de 1980 de la mano del profesor Park Jae Woo, nacido el 11 de marzo de 1942 en Corea del Sur. Graduado por la Universidad Nacional de Seúl en 1968, trabajó como profesor en numerosos centros nacionales e internacionales hasta su fallecimiento en la ciudad de Moscú, el 25 de marzo de 2010. Fue fundador y presidente de diversas asociaciones SuJok (Instituto Coreano de Acupuntura SuJok, Asociación Internacional de Terapia SuJok, Academia SuJok de Moscú, Fondo Público ONNURI, Centro SuJok de Chipre, Colegio Onnuri, Almaty, Kazajstán). Fue presidente honorario de la Academia SuJok de India, en Chennai y se involucró en numerosas investigaciones en el campo de la micro puntura. Sus trabajos recopilados se han publicado en más de 400 artículos y 248 libros sobre acupuntura y medicina alternativa. Entre los libros más conocidos están: Terapia de SuJok, Los Fundamentos de SuJok, Sujok para todos, Guía para la terapia de SuJok, entre otros.
"Su" significa mano y "Jok" significa pie en coreano. Esta técnica se basa en la estimulación de puntos reflejos en las manos y pies para tratar dolencias en todo el cuerpo. Estas zonas corporales se consideran puntos clave para acceder a la totalidad del organismo porque ofrecen diferentes sistemas de correspondencia que, debidamente estimulados, pueden ayudar a equilibrarlo. El SuJok es una combinación de acupuntura, reflexología, moxibustión y acupresión. Se aplica de forma sencilla e indolora con la ayuda de agujas muy finas, masajes, palpadores de manopuntura, semillas e imanes. Esta práctica se fundamenta en la idea de que las manos y los pies son una representación holográfica del cuerpo humano.
Este método está indicado en situaciones de jaquecas, migrañas, cefaleas, problemas de sueño, artritis, problemas lumbares, cansancio crónico, estrés, malestar general, malestar de estómago, complicaciones respiratorias, conflictos emocionales, adicciones, etc.
En nuestras extremidades, se reflejan aquellos puntos donde la energía se estanca. Por esta razón, ante un caso de desequilibrio, estos puntos ofrecen zonas de dolor más agudo y, con una estimulación dirigida adecuadamente, la energía puede liberarse, regulando de este modo el organismo. El SuJok es una alternativa no invasiva y relativamente sencilla, lo que la hace accesible para múltiples personas.